
La ciencia ha demostrado en reiteradas ocasiones que estar mucho tiempo en posiciones sedentarias es nocivo para la salud.
Entre sus efectos perjudiciales destaca:
-La mayor predisposición a sufrir síndrome metabólico (hipertensión, diabetes, obesidad e hipercolesterolemia).
-Aumento de rigidez muscular que propicia la aparición de contracturas musculares.
-Desviaciones columna, mala circulación especialmente en las piernas,etc.
Algunas de las estrategias que podemos implementar en nuestro centro de trabajo y que son aplicables también al teletrabajo en casa son:
-Interrumpir el trabajo cada 15 min, para realizar una actividad muscular como caminar y movilidad articular de miembros superiores e inferiores.
-Realizar reuniones de pie.
-Habilitar los despachos de mesas altas para tener que trabajar en bipedestación (de pie).
-Impresoras colocadas en otros lugares del trabajo o de la casa.
🧑🦱Alejandro Pérez Romero (2022).