Leche, mitos.

La leche ha sido parte de la dieta humana durante 8.000-10.000 años, y durante este tiempo se han desarrollado muchos mitos.

Además de los mitos antiguos sobre la leche, como los fulani que creen que el mundo comenzó con una gota de leche, o el mito nórdico de que el mundo se alimenta con la leche de una vaca primitiva, también existen mitos más modernos.

1.El mito de la leche y la inflamación

A menudo se dice que la leche es un alimento proinflamatorio, que provoca un aumento de los marcadores inflamatorios e inflamación de todo el cuerpo.

Sin embargo, los estudios han demostrado repetidamente que la leche y los lácteos no son inflamatorios y, de hecho, pueden ser antiinflamatorios en algunas condiciones de salud.

2.El mito de la leche y el cáncer

La ingesta elevada de productos lácteos a menudo se ha asociado con diversas formas de cáncer, a través de algunos estudios observacionales.

Estos muestran efectivamente que las personas que consumen más productos lácteos, en promedio, tienen más probabilidades de sufrir cánceres específicos. Sin embargo, estos estudios solo muestran que existe una relación y no sugieren que los productos lácteos causen cáncer. Algunos estudios también se contradicen entre sí, algunos sugieren un efecto protector de los lácteos y otros no tienen ninguna relación.

3.Alergias autodiagnosticadas

Aunque está claro que existen condiciones de salud relacionadas con el consumo de leche, también está claro que las tasas de alergia alimentaria autoinformadas son mucho más altas que la prevalencia real.

Por ejemplo, un estudio de cohorte basado en la población que involucró a 3623 niños encontró que el 35% de los padres percibieron reacciones a los alimentos en sus hijos (en realidad, esta cifra es de alrededor del 2 al 10%).

-Conclusión

Para concluir, la leche es una gran fuente de muchos nutrientes tanto para la salud como para el rendimiento deportivo.

Aunque algunas personas pueden tener problemas con la leche por razones específicas, esto no impide que el resto de la población disfruten de sus beneficios.

🧑‍🦱Alejandro Pérez Romero (2022).

Alejandro.
Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Máster en Actividad Física y Salud.
Colegiado en el Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en
Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de Andalucía (COLEF).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *