Leche, ventajas y desventajas.

Ventajas:

1. Fuente de proteínas:

La leche es una fuente de proteínas de muy alta calidad, de hecho, la proteína de más alta calidad conocida (proteína de suero) constituye alrededor del 20% de la proteína de la leche, y el otro 80% proviene de la caseína, otra proteína de alta calidad. Ambas son proteínas completas, que también tienen un alto contenido de leucina. La proteína es importante para la recuperación y adaptación del entrenamiento, así como para la salud en general.

2.Calcio en la leche

La leche y otros productos lácteos tienen un alto contenido de calcio, que es esencial para la salud de los huesos. La leche se promueve especialmente entre los niños y los jóvenes, cuyos huesos aún se están desarrollando y requieren más calcio que los adultos. Consumir suficiente calcio puede ayudar a reducir la osteoporosis (una afección que involucra huesos frágiles y débiles) que es común a medida que las personas envejecen y particularmente más frecuente en las mujeres. Aunque algunas personas sugieren que el calcio de la leche se absorbe y asimila mal debido al contenido de proteínas, los estudios han demostrado que dar a las personas productos lácteos es más eficaz para aumentar la densidad mineral ósea que los suplementos de calcio.

3.Vitaminas en la leche

La leche también contiene vitaminas que son esenciales para la salud, como la vitamina A. Probablemente se absorba mejor de la leche entera debido a su contenido de grasa incluso más que leche desnatada enriquecida con vitamina A. La leche es una excelente fuente de B12 que es difícil de obtener de alimentos que no sean de origen animal, por lo que puede ser una fuente útil para los vegetarianos.

4.Leche para recuperación

En un entorno de ejercicio, la leche es una excelente bebida de recuperación. Además de contener proteínas de alta calidad, tiene un alto contenido de carbohidratos de la lactosa del azúcar de la leche. Este carbohidrato es un disacárido (lo que significa que está compuesto por dos azúcares individuales) de glucosa y galactosa.

Se ha demostrado que esta combinación de azúcares es excelente para restaurar el glucógeno almacenado en el hígado, que es particularmente importante para la recuperación del ejercicio a corto plazo.

La leche también contiene electrolitos y se ha demostrado que es muy eficaz para promover la rehidratación después del ejercicio, en algunos casos mejor que las bebidas deportivas comerciales.

Desventajas:

1.Alergias

Las alergias a los lácteos (especialmente a la proteína de la leche) son la alergia infantil más común y, aunque la mayoría de los niños resuelven su alergia a la edad de 5 años, la alergia continúa hasta la edad adulta para muchos.

Los síntomas pueden variar desde graves, incluida la anafilaxia, hasta menos graves (pero aún desagradables), como diarrea, vómitos, dermatitis y sibilancias.

Para cualquier persona con alergia a los lácteos, la leche no es una opción ya que podría desencadenar una reacción.

2.Intolerancias

Una condición que a menudo se confunde con la alergia a los lácteos es la intolerancia a la lactosa (en la intolerancia no interviene el sistema inmunológico).

La lactosa es el azúcar natural que se encuentra en la leche y en cantidades variables en diferentes productos lácteos. Requiere una enzima (lactasa) en el intestino para descomponerlo. Aunque los seres humanos nacen con esta enzima, la cantidad se reduce a niveles muy bajos después de la infancia en la mayoría de la población mundial, lo que significa que hasta un 60-70% de la población mundial experimenta síntomas gastrointestinales desagradables cuando ingieren más de una determinada cantidad de lactosa.

Ciertos grupos étnicos tienen mejores respuestas a la lactosa, lo que está permitido por mutaciones genéticas vinculadas a la cría de ganado y al consumo de lácteos en tiempos ancestrales. Esto incluye a la mayoría de las personas caucásicas (especialmente a las del norte y oeste de Europa), así como a algunos grupos de África occidental y Oriente Medio.

Para aquellos con intolerancia a la lactosa, solo se pueden consumir cantidades relativamente pequeñas de leche (250-300 ml o 1 taza) sin síntomas.

En próximo artículo hablare sobre los mitos de la leche.

🧑‍🦱Alejandro Pérez Romero (2022).

Alejandro.
Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Máster en Actividad Física y Salud.
Colegiado en el Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en
Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de Andalucía (COLEF).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *